miércoles, 5 de octubre de 2016

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y CAPACITACIÓN DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA

FILOSOFÍA 


En el Centro de Educación Continua y de capacitación de la UAI-UAGro te ofrece cursos de capacitación que promueven el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores que responden a las necesidades de desarrollo personal, profesional y del contexto social. Para esto, la filosofía institucional se compone de los siguientes elementos:

OBJETIVO


Facilitar las herramientas para organizar y desarrollar los servicios de educación continua en la Unidad Académica de Ingeniería para establecer un esquema de aprendizajes permanentes y pertinentes, que atienda necesidades de actualización profesional con temas relevantes y que coadyuve a la consolidación de fuentes alternas de obtención de ingresos.

ESTRATEGIAS
1.      Promover e impartir los servicios de capacitación y extensionismo, hacia el desarrollo humano, la generación de energía social (organización) y de modelos económicos rentables y regionales.
2.      Fortalecer las capacidades técnicas de los estudiantes, trabajadores y profesionistas
3.      Integración de una Red del Conocimiento» para promover la Investigación y la Innovación Tecnológica, Territorial y Organizacional.
4.      Elaborar seminarios, talleres y diplomados para mantener una comunicación práctica y sistemática con el sector privado y público.
5.      Difundir congresos y foros de participación.
6.      Identificar  a  través  de  diagnósticos  de  necesidades  académicas diferentes tipos de actualización y capacitación.
7.      Vinculación y cooperación interinstitucional para el fortalecimiento de la educación continua, y su relación con los sectores público y privado.
8.      Revisión y actualización de procedimientos institucionales para la educación continua.
9.      Mantener proyectos de colaboración con instituciones educativas nacionales como  del extranjero.

Misión del CECYC

Ofrecer la formación y desarrollo a lo largo de la vida de las personas, mediante un modelo educativo de calidad basado en competencias, y la construcción del conocimiento integral y flexible que busca atender en forma efectiva las necesidades de actualización y capacitación del entorno con espíritu de solidaridad y de servicio.

Visión del CECYC

La unidad académica de ingeniería contempla a la Educación Continua para el año 2016 insertar en el Desarrollo Institucional con Normatividad y Lineamientos claros que aseguren la calidad y eficacia de la planeación, coordinación y desarrollo de las acciones; con una oferta establecida con programas flexibles, creativos de vanguardia y acreditados por organismos externos organizada en áreas de conocimiento con la participación activa del personal docente y desarrollarse como Centro Certificador.

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y CAPACITACIÓN DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA

FILOSOFÍA 


En el Centro de Educación Continua y de capacitación de la UAI-UAGro te ofrece cursos de capacitación que promueven el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores que responden a las necesidades de desarrollo personal, profesional y del contexto social. Para esto, la filosofía institucional se compone de los siguientes elementos:

OBJETIVO


Facilitar las herramientas para organizar y desarrollar los servicios de educación continua en la Unidad Académica de Ingeniería para establecer un esquema de aprendizajes permanentes y pertinentes, que atienda necesidades de actualización profesional con temas relevantes y que coadyuve a la consolidación de fuentes alternas de obtención de ingresos.

ESTRATEGIAS
1.      Promover e impartir los servicios de capacitación y extensionismo, hacia el desarrollo humano, la generación de energía social (organización) y de modelos económicos rentables y regionales.
2.      Fortalecer las capacidades técnicas de los estudiantes, trabajadores y profesionistas
3.      Integración de una Red del Conocimiento» para promover la Investigación y la Innovación Tecnológica, Territorial y Organizacional.
4.      Elaborar seminarios, talleres y diplomados para mantener una comunicación práctica y sistemática con el sector privado y público.
5.      Difundir congresos y foros de participación.
6.      Identificar  a  través  de  diagnósticos  de  necesidades  académicas diferentes tipos de actualización y capacitación.
7.      Vinculación y cooperación interinstitucional para el fortalecimiento de la educación continua, y su relación con los sectores público y privado.
8.      Revisión y actualización de procedimientos institucionales para la educación continua.
9.      Mantener proyectos de colaboración con instituciones educativas nacionales como  del extranjero.

Misión del CECYC

Ofrecer la formación y desarrollo a lo largo de la vida de las personas, mediante un modelo educativo de calidad basado en competencias, y la construcción del conocimiento integral y flexible que busca atender en forma efectiva las necesidades de actualización y capacitación del entorno con espíritu de solidaridad y de servicio.

Visión del CECYC

La unidad académica de ingeniería contempla a la Educación Continua para el año 2016 insertar en el Desarrollo Institucional con Normatividad y Lineamientos claros que aseguren la calidad y eficacia de la planeación, coordinación y desarrollo de las acciones; con una oferta establecida con programas flexibles, creativos de vanguardia y acreditados por organismos externos organizada en áreas de conocimiento con la participación activa del personal docente y desarrollarse como Centro Certificador.

Archi Cad básico

Archi Cad Básico



Introducción

El GRAPHISOFT ARCHICAD; es un software de diseño arquitectónico que permite a usted y su equipo de trabajo realizar representaciones 2D y 3D con las mas avanzadas herramientas de elementos inteligentes y parámetricos, ademas de poder contar con una plataforma robusta que le permite el trabajo en equipo teniendo la posibilidad de trabajar en grupo con uno o varios proyectos a la vez.

Con los conocimientos adquiridos en este curso el alumno será capaz de levantar un proyecto desde el croquis inicial hasta la obtención de los planos que conforman un proyecto, y su posterior publicación.

Contenido

1.       INTRODUCCIÓN
Introducción de nuevos conceptos
Crear un proyecto
2.       EMPEZANDO A CONSTRUIR
Preparar el espacio de trabajo
Tabiquería: Muros, ventanas y puertas
Elementos estructurales.
Mobiliario y objetos
Herramientas 2D
3.       VISUALIZACIÓN
Trazador de pisos
Alzados y secciones
Detalles
Perspectiva y renderizado
4.       PLANOS Y PUBLICACIÓN
Libro de planos
Publicación del proyecto

Metodología

Dinámica basada en el análisis de un proyecto real. Todos los temas tratados en el curso se encuentran predibujados, de este modo se dispone de más tiempo para su desarrollo. Se explicarán trucos y consejos prácticos destinados a resolver situaciones del ámbito laboral. Grupo reducido (máx. 6 alumnos). Se recomienda practicar por cuenta propia y conocer o haber trabajado anteriormente con algún programa de CAD, así como conocimientos mínimos de entorno Windows.





lunes, 3 de octubre de 2016

Gestión de proyectos con Microsoft Office Project.





Gestión de proyectos con Microsoft Office Project.




Introducción

Aprende a gestionar profesionalmente un proyecto mediante el uso de Microsoft Project. Emplea la herramienta para desarrollar planes, asignar recursos, dar seguimiento al progreso, administrar el presupuesto y analizar cargas de trabajo.

El curso brinda un recorrido por todos los componentes y funciones de Microsoft Office Project, aplicado a modelos de gestión de proyecto, a fin de lograr la transmisión de las capacidades de uso y conocimientos teóricos necesarios para su aplicación profesional inmediata.

Nombre del capacitador:
Víctor Manuel Hernández Alarcón.

Tipo:
Curso-Taller.

Forma:
Capacitación.

Modalidad del curso:
Modalidad presencial.

Número de horas: 30

Propósito general de aprendizaje:
El participante se capacitará para utilizar la herramienta denominada Microsoft Office Project para la gestión formal de proyectos.

Objetivos específicos
Al finalizar el curso, los participantes se capacitarán para:
1.      Comprender por qué el cronograma es vital para lograr que un proyecto sea exitoso.
2.      Comprender la necesidad de contar con un cronograma bien detallado y tendrá las herramientas necesarias para poder utilizar cuando negocie la planificación del proyecto.
3.      Comprender las características de un buen cronograma del proyecto.
4.      Conocerá algunas opciones para presentar de forma adecuada un cronograma a los miembros del equipo de trabajo y a los interesados del proyecto.
5.      Obtener los conocimientos necesarios para crear un buen cronograma de proyecto utilizando Microsoft Project.
6.      Poder ser capaz de asignar recursos a las tareas del proyecto y administrar el uso de los recursos de manera eficiente utilizando Microsoft Project.
7.      Comprender como crear una programación basada en tareas utilizando Microsoft Project.
8.      Conocer cómo administrar recursos y asignaciones en Microsoft Project.
9.      Comprender cómo realizar un adecuado seguimiento y analizar un proyecto utilizando Microsoft Project.
10.  Comprender cómo comunicar la información del cronograma del proyecto usando Microsoft Project.



Perfil de los participantes:
Ingenieros, administradores y cualquier estudiante o profesionista que esté asociado con la  puesta en marcha de proyectos.


Contenido del Curso:

Tema 1. Conceptos básicos de Project.
Tema 2. Planificación de un proyecto.
Tema 3. Gestión de recursos.
Tema 4. Búsqueda de información.
Tema 5. Gestión de costos.
Tema 6. Seguimiento de un proyecto.
Tema 7. Impresión de la información.
Tema 8. Diagrama de red.
Tema 9. Configuración y personalización.
Tema 10. Funciones avanzadas.