jueves, 28 de enero de 2016

Análisis estadístico de datos con spss






Introducción


SPSS (Statical Package for the Social Sciences - Paquete estadístico para las ciencias sociales), es un programa con más de treinta años en el mercado; su facilidad de uso y potentes procedimientos lo han convertido en uno de los más utilizados a nivel mundial.

SPSS es una herramienta que te permitirá analizar tus datos sin tener que calcular las fórmulas matemáticas, pues él te lo hace todo. Podrás formular hipótesis y poder detectar tendencias y predicciones. Incluye los siguientes tipos de análisis de datos mediante: Modelos lineales- Modelos no lineales- Regresión logística multinomial- Análisis probit.

Al concluir el curso, el participante podrá generar bases de datos, tablas y gráficas, además aplicará algunos elementos de la estadística descriptiva e inferencial al análisis de información.


OBJETIVO

El participante utilizará las herramientas del programa para realizar procedimientos de estadística descriptiva y representar la información obtenida mediante gráficos e informes.
 Crear una base de datos para la recepción y entradas de datos, valida correctamente los datos y emplea lo anteriormente aprendido para solucionar problemáticas.


PERFIL DE INGRESO

El curso está dirigido a aquellas personas que requieran procesar datos para obtener información de tipo estadístico como medias y varianzas para posteriormente generar informes y gráficos.
Los interesados deberán:
  • Tener conocimientos de Introducción a la computación y Excel.

  • Tener conocimientos de estadística descriptiva e inferencial: escalas, medidas descriptivas, correlación, variables aleatorias y nociones de muestreo.




TEMARIO

1. EL ENTORNO DE TRABAJO
1.1. Características del programa.
1.2. Iniciar y terminar una sesión con SPSS para Windows.
1.3. La pantalla principal.
1.4. Configuración.
1.5. Archivos asociados a SPSS (de sintaxis y de resultados).
2. PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN A PROCESAR
2.1. Hoja de codificación.
2.2. Definición de las variables.
2.2.1. Nombre, tipo y ancho.
2.2.2. Formato de columna.
2.2.3. Etiquetas de variables y de valores.
2.3. Definición de valores perdidos.
2.4. Guardar.
2.5. Abrir archivos de SPSS.
2.6. Importar datos.
3. EDITAR DATOS
3.1. Edición de los datos.
3.2. Inserción de nuevos casos y nuevas variables.
3.3. Borrar casos y variables.
3.4. Cambio del tipo de datos.
3.5. Localizar datos específicos.
3.6. Transponer datos.
3.7. Combinar archivos para agregar variables o casos.
4. HERRAMIENTAS PARA LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
4.1. Medidas de Tendencia Central.
4.2. Medidas de dispersión y distribución.
4.3. Tablas cruzadas.
4.4. Informe de estadísticos en fila.
4.5. Informe de estadísticos en columna.
5. PROCESAMIENTO DE DATOS
5.1. Selección de subgrupos de casos.
5.1.1. Seleccionar casos.
5.1.2. Segmentar archivo.
5.2. Recodificar los datos.
5.2.1. En la misma variable.
5.2.2. En diferente variable.
5.3. Exportar.
6. GENERAR REPORTES
6.1. Elaboración de gráficos.
6.2. Modificar el formato.
6.3. Impresión de datos y resultados.

DURACIÓN

El curso tiene una duración de 15 horas.

martes, 26 de enero de 2016

Taller de Photoshop




Dirigido A:

Fotógrafos, diseñadores profesionales que no conozcan el programa, estudiantes de diseño gráfico, diseño web, diseño de indumentaria, diseño de imagen y sonido, creativos publicitarios, gente relacionada o empleada en la industria gráfica y/o comunicación visual, y todos aquellos que deseen tener un acercamiento a cualquiera de estos rubros o carreras.



Salida Laboral:

Estudios de diseño, agencias de publicidad, área de publicidad o diseño de una empresa, ilustración en general, imprentas, editoriales, medios gráficos (diarios y revistas), estamparías textiles, estudios de revelado fotográfico, estudios de fotografía, diseño independiente.


TEMARIO:

 Introducción y Entorno
Abrir y guardar imágenes
Selecciones
Capas
Dibujo y color
Texto
Pincel y edición
Fotografía digital
Trazados
Canales y mascaras
Automatización de tareas
Fotografía digital avanzada
Efectos especiales
Filtros
Impresión.

Requisitos:
Nociones básicas de computadora

lunes, 11 de enero de 2016

Presupuesto de Obra














El centro de Educación Continua y de Capacitación certifica que las siguientes personas se capacitaron y aprobaron el diplomado de PRESUPUESTO DE OBRA

                          Nombre del participante                                      Evaluación
      1. Elodia Moreno García                                    Satisfactorio
      2. Felipe Ortiz Carrizal                                       Satisfactorio
      3. Apolonio Navez Gallardo                               Satisfactorio
      4. Celestino Basurto García                                Satisfactorio
      5. Fernando Pacheco Molina                              Satisfactorio
      6. Ulises Flores Catalán                                      Satisfactorio