martes, 11 de agosto de 2015

Fundamentos de programación con el lenguaje C


Fundamentos de programación con el lenguaje C.


Introducción:
C es un lenguaje de programación de propósito general, que ofrece como ventajas: economía de expresión, control de flujo y estructuras de datos modernos, así como un rico conjunto de operadores. Ha demostrado ser un lenguaje agradable, expresivo y versátil para una variedad de programas, por lo que ha sido ampliamente utilizado en diferentes áreas, desde la investigación hasta la rama comercial. Debido a su uso extenso, es importante resaltar que los programas escritos en C son portables (pueden ejecutarse en diferentes arquitecturas), lo que se logra mediante la definición del estándar ANSI C.

Tipo:
Curso-Taller.

Forma:
Educación continua.

Modalidad del curso:
Modalidad presencial.

Número de horas: 30

Propósito general de aprendizaje:
Capacitar a los participantes en los fundamentos del lenguaje de programación C.

Objetivos específicos
Al finalizar el curso, el participante aprenderá a:
1.      Identificar y manejará el entorno de desarrollo del lenguaje C.
2.      Utilizar los distintos tipos de datos, identificadores y expresiones en C.
3.      Utilizar la biblioteca de funciones de E/S.
4.      Manejar las instrucciones if, if..else y switch del lenguaje C.
5.      Manejar las instrucciones for, while y do..while del lenguaje C.
6.      Utilizar arreglos unidimensionales y multidimensionales.

Perfil de los participantes:
Estudiantes de carreras relacionadas a las ciencias computacionales y a programadores en general.

Contenido del Curso:

Tema 1. El compilador de C.
Tema 2. Manejo de expresiones.
Tema 3. Entrada/Salida por consola.
Tema 4. Instrucciones de selección.
Tema 5. Instrucciones de iteración.
Tema 6. Manipulación de arreglos.

Perfil de egreso: Los conocimientos adquiridos permitirán al participante desarrollar programas de propósito general e identificar la lógica de programación del lenguaje C. De esta manera podrá especializarse en otros lenguajes de alto nivel, como C++, Java o Perl.




Curso - Taller de soldadura


Curso - Taller de soldadura

Introducción

En la actualidad la soldadura se encuentra presente en la práctica totalidad de nuestras actividades: las máquinas, equipos, elementos o bienes que utilizamos o que han formado parte del proceso productivo de los mismos, han sido realizados utilizando distintos tipos de materiales (metales, plásticos, composites, etc.), y estos materiales en algún momento del proceso productivo han tenido que ser unidos, bien mediante soldadura, o mediante cualquier otra tecnología de unión (roscados, adhesivos, etc.).
Sin embargo, se da la circunstancia, de que a pesar de este carácter que, podríamos tildar de universal en cuanto a la amplitud de la utilización de esta rama de la Ciencia y de la Tecnología, las posibilidades de acceder de forma amplia a sus conocimientos a través de la enseñanza reglada son mínimas.


Objetivo general:

Elaborar puertas, ventanas, barandales en base a los diferentes tipos de perfiles tubulares y estructurales, conforme a las especificaciones técnicas y procedimientos de seguridad e higiene establecidos para proporcionar un servicio de calidad. identificando los materiales, herramienta y equipo apropiado, así como las características de los defectos, correcciones, ventajas y limitaciones de cada proceso.



Modalidad: PresencialDuración: 100 horas

Submódulos de aprendizaje

Tema 1. Reglamentos del taller de soldadura.
Tema 2. Seguridad.
Tema 3. Usar transformador para soldar.
Tema 4. Soldar materiales delgados y electrodos de pequeño espesor
Tema 5. Usar herramientas del taller de soldadura y pailería.
Tema 6. Identificar tipos de perfiles tubulares y estructurales.
Tema 7. Diseñar en perfiles tubulares puertas, ventanas, barandales, etc.
Tema 8. Construir puerta tubular en una hoja.
Tema 9. Construir ventana con hoja corrediza.
Tema 10.  Construir librero metálico.


Estrategias de aprendizaje:

Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación:

Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje.

Certificación académica:

Constancia o reconocimiento otorgado por la dirección de la Unidad académica de Ingeniería perteneciente a la UAGro.

jueves, 6 de agosto de 2015

Curso-taller de Facebook para Padres Principiantes (SFB)


 Facebook para Padres Principiantes

Introducción:


Facebook es una plataforma social que permite a la gente ser más abierta y conectada. No debemos pensar en ella como una aplicación de control parental. Esta poderosa herramienta es mucho más que un medio para ser “amigos” de nuestros hijos, y enterarnos de lo que hacen.
Con información muy básica, tu puedes:
  • Re-encontrar a tus amigos de la infancia.
  • Mantenerte en contacto con la familia y compartir con ellos actividades diarias.
  • Organizar eventos.
  • Seguir a personajes famosos, políticos, deportistas, artistas…

Dirigido a :

 Padres de familia y usuarios con poca experiencia en el uso de Internet, interesados en conocer la tecnología que tiene maravillados a sus hijos, para poder disfrutar de sus beneficios en forma relajada, sin miedos ni falsas creencias, en compañía de toda la familia.

 Ven y aprende cómo:
 Crear un perfil de Facebook
 Encontrar amigos
 Buscar gente y seguir páginas
 Publicar comentarios y fotos
 Compartir enlaces y videos
 Limitar quién puede ver tu información
 Etiquetar a tus amigos en tus fotos
 Evitar que otros te etiqueten a ti
 Cómo crear listas y grupos de amigos
 Control de las aplicaciones de Facebook
Duración: 10 hs